Mi intervención pedagógica y su impacto
Autor: Ana Michel Gutiérrez López.
| Por Ana Michel Gutiérrez López. |
Paradigma científico e instrumental

Por Ana Michel Gutiérrez López.
Por Ana Michel Gutiérrez López.

Por Ana Michel Gutiérrez López.

Por Ana Michel Gutiérrez López.

Por Ana Michel Gutiérrez López.
| Por Ana Michel Gutiérrez López. |
Paradigma interpretativo

Por Ana Michel Gutiérrez López.
En esta parte pienso que la verdad no es solo lo que yo puedo ver, sino que hay una gran cantidad de verdades en el mundo que podemos averiguar juntos.
Creo que a los niños se les complica leer y expresarse de manera escrita; por lo tanto, prefieren dibujar o dialogar. También creo que los niños tienen demasiadas situaciones impactantes para ellos en su casa, como las peleas entre los papás, poca atención a los niños, los mandaban sin ropa interior a la escuela, la mamá secuestro a su hija, demandas familiares, maltratos por padrastros, entre otro más. Ante estas situaciones, tanto la maestra como yo tratamos de brindarles cariño, atención y apoyo a los niños todos los días.
Había dos alumnos que eran hermanos y estaban en el mismo salón y un día golpearon a otro niño en el ojo, a la salida la maestra habló con la mamá de los niños y dijo “si mis hijos hicieron eso es porque primero les hicieron a ellos, desde cuando ese niño se la pasa molestándolos”. Uno de ellos al día siguiente, se enojó porque con el otro porque le agarro un color y aventó todas sus cosas al suelo, lo que hice primero fue pedirle que respirará y me contará la situación.
En el grupo hay niños que tienen creencias religiosas diferentes a las del resto del grupo y en ocasiones suelen incluirlo en las clases haciendo comentarios al respecto.
Me ponía triste y me impactaba cada que me enteraba de las diversas situaciones que viven los niños. Me sorprendí cuando me enteré de una grabación de mi maestra que realizó un familiar de los niños, misma que era utilizada para amenazar al padre de una niña y me era difícil ver como la niña tiene cambios repentinos y lo mucho que le está afectando la situación con sus padres, porque su papá le dice una cosa, su mamá otra y la niña no sabía ni de qué lado ponerse, también visualicé que la mayoría de los niños se enfermaron mucho durante las dos semanas y no tenían los cuidados para no contagiar a los demás.
Mi reacción ante las diversas situaciones traté de que los niños se les olvidara lo que ocurría en su casa, con las actividades, traté de que todos se apoyaran, que entendieran que hay situaciones en las que debemos ayudar a nuestros compañeros y comprender lo que están pasando en su casa.
No me quise acercarme con la niña, que presentaba graves problemas familiares debido a que había situaciones, que ella malinterpretaba las cosas, era complicado tener una conversación con ella, trataba de proteger a su mamá, además la directora y maestra titular me dijeron que evitará acercarme a ella porque podía tener problemas con la familia de la niña.
Me alegro saber que una niña se acercó para darme las gracias “Yo creía que la escuela era aburrida hasta que tú me diste clases, te amo maestra”, dijo A. “Gracias y espero que te sigan gustando”, le conteste. Cuando me lo dijo por dentro sentí muy bonito porque no me lo esperaba y no sabía como reaccionar ante ello.
El último día recibí muchos abrazos, regalos y sobre todo cartas hechas por los niños. Es hermoso recibir esos afectos de cariño porque es algo único y especial, otros ofrecen más de lo que pueden dar, te regalan cosas de ellos y te dicen “Ten, yo quiero reglarte esto, porque no tengo dinero para comprarte algo nuevo. Espero que te guste”, dijo R.
Paradigma de la complejidad

Por Ana Michel Gutiérrez López.
La importancia de ver más allá de lo que a simple vista no se puede percibir. En ocasiones solo nos referimos al logro de objetivos, pero no percibimos el impacto que tienes en los niños y lo que llegas a significar para ellos, me enfermé y me fue algo complicado estar dando clases, pero aun si lo hice y tanto yo como los niños hacíamos nuestro esfuerzo para seguir con las clases. No logro apreciar todo lo que los niños viven en sus casas y el sacrificio que hacen sus papás para mandarlos.
Algo impresionante también de lo que no se puede percibir son las aportaciones que hacen otras disciplinas a nuestra práctica educativa como:
La administración en los registros digitales de los instrumentos de evaluación, asistencias, etc.
La administración empresarial podía ser de gran ayuda para la elaboración de estas actividades que hacemos como: la organización, el reparto de poder, reparo de actividades, planeación, estimación del tiempo y secuencias.
La programación es de gran ayuda en la lógica de acciones y consecuencias, evaluaciones, producción y elaboración de videos o presentaciones, etc.
La psicología nos puede ayudar en dirigir y sobrellevar nuestras emociones y la de nuestros alumnos.
Lo judicial para saber hasta qué punto puedo yo actuar ante diversas situaciones y cuando ya es conveniente interferir con otras instituciones o dependencias legales.
Las artes suelen ser de gran ayuda tanto para planear nuestras actividades, crear estrategias, enseñarles a expresar a los alumnos sus ideas y sentimientos a través de baile, dibujo, expresión corporal, etc. Aunque también puede ser que a mí me falte desarrollar más mi creatividad e imaginación para comprender las expresiones artísticas de mis alumnos.
Los saberes de los doctores para reaccionar ante los accidentes que llegan a sufrir los niños, también a saber reaccionar ante un sangrado de nariz, enfermedades, calenturas, entre otras.
El diseño gráfico puede ser de gran ayuda para diseñar actividades, estrategias, juegos, etc. Que me puedan ayudar a tener un mayor aprendizaje significativo para los estudiantes.
El conocimiento de un abogado, un juez y gobernante puede ser de gran ayuda para solucionar problemas que llegan haber dentro del salón, brindar la democracia a mis alumnos al momento de elegir por algo en grupo.
Estas y muchas más disciplinas pueden apoyar a la docencia en aspectos como el poder, contexto, pertenencia, tiempos, recursos y muchos más.
Durante la reflexión se consideran los siguientes valores como la libertad de expresar lo que sentimos y vivimos, el respeto por los niños y el docente titular, honestidad al decir lo que realmente paso y el porqué de ello, empatía con los niños y sus vivencias. Debemos considerar que al realizar este tipo de reflexiones permiten la posibilidad de mirar desde diferentes perspectivas nuestra práctica docente.
Al realizar las reflexiones no podemos percatar de algunas áreas de oportunidad que debemos mejorar, para ello puede ser desde la investigación del mismo problema en otros países y las estrategias que implementan para la solución, ya que nosotros podemos adecuarlos con nuestro contexto y alumnos para obtener una solución ante el problema.
Revisa mi colorimetría de los indicadores dando clic.
Revisa mi colorimetría de la asistencia de mis alumnos dando clic.
Referencias bibliograficas.
Baumrind, D. (1966). Effects of Authoritative Parental Control on Child Behavior. Child Development, 37(4), 902.
Ferreiro, E. (1999). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Siglo XXI Editores.
Gutiérrez, F. (2003). Educación Humanista. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Vygotsky, L. S. (1934). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Paidós.
Skinner, B. F. (1953). Ciencia y conducta humana. México: Trillas.
La importancia de ver más allá de lo que a simple vista no se puede percibir. En ocasiones solo nos referimos al logro de objetivos, pero no percibimos el impacto que tienes en los niños y lo que llegas a significar para ellos, me enfermé y me fue algo complicado estar dando clases, pero aun si lo hice y tanto yo como los niños hacíamos nuestro esfuerzo para seguir con las clases. No logro apreciar todo lo que los niños viven en sus casas y el sacrificio que hacen sus papás para mandarlos.
Algo impresionante también de lo que no se puede percibir son las aportaciones que hacen otras disciplinas a nuestra práctica educativa como:
La administración en los registros digitales de los instrumentos de evaluación, asistencias, etc.
La administración empresarial podía ser de gran ayuda para la elaboración de estas actividades que hacemos como: la organización, el reparto de poder, reparo de actividades, planeación, estimación del tiempo y secuencias.
La programación es de gran ayuda en la lógica de acciones y consecuencias, evaluaciones, producción y elaboración de videos o presentaciones, etc.
La psicología nos puede ayudar en dirigir y sobrellevar nuestras emociones y la de nuestros alumnos.
Lo judicial para saber hasta qué punto puedo yo actuar ante diversas situaciones y cuando ya es conveniente interferir con otras instituciones o dependencias legales.
Las artes suelen ser de gran ayuda tanto para planear nuestras actividades, crear estrategias, enseñarles a expresar a los alumnos sus ideas y sentimientos a través de baile, dibujo, expresión corporal, etc. Aunque también puede ser que a mí me falte desarrollar más mi creatividad e imaginación para comprender las expresiones artísticas de mis alumnos.
Los saberes de los doctores para reaccionar ante los accidentes que llegan a sufrir los niños, también a saber reaccionar ante un sangrado de nariz, enfermedades, calenturas, entre otras.
El diseño gráfico puede ser de gran ayuda para diseñar actividades, estrategias, juegos, etc. Que me puedan ayudar a tener un mayor aprendizaje significativo para los estudiantes.
El conocimiento de un abogado, un juez y gobernante puede ser de gran ayuda para solucionar problemas que llegan haber dentro del salón, brindar la democracia a mis alumnos al momento de elegir por algo en grupo.
Estas y muchas más disciplinas pueden apoyar a la docencia en aspectos como el poder, contexto, pertenencia, tiempos, recursos y muchos más.
Durante la reflexión se consideran los siguientes valores como la libertad de expresar lo que sentimos y vivimos, el respeto por los niños y el docente titular, honestidad al decir lo que realmente paso y el porqué de ello, empatía con los niños y sus vivencias. Debemos considerar que al realizar este tipo de reflexiones permiten la posibilidad de mirar desde diferentes perspectivas nuestra práctica docente.
Al realizar las reflexiones no podemos percatar de algunas áreas de oportunidad que debemos mejorar, para ello puede ser desde la investigación del mismo problema en otros países y las estrategias que implementan para la solución, ya que nosotros podemos adecuarlos con nuestro contexto y alumnos para obtener una solución ante el problema.

