martes, 21 de febrero de 2023

Concepto de ciudadano

 

¿Qué significado tiene para mi el concepto de ciudadano?


Autor: Ana Michel Gutiérrez López.


                                                          Por Ana Michel Gutiérrez López.

Explicar el concepto de ciudadano es una tarea interminable, pues una sola palabra engloba tantos significados que implican adentrarnos en lo filosófico, social y político. A lo largo del tiempo se han dado múltiples definiciones sobre lo que es un ciudadano. Ya que los filósofos de la civilización griega que se encuentran en la escuela de Atenas, como lo son Platón, Aristóteles, Magno, Sócrates y Diógenes, se cuestionaron la importancia que tiene un ciudadano en la vida social y política, así como las razones de ello. Desde entonces y hasta nuestros días, no se ha dejado de discutir lo que es un ciudadano, formarlo, etc.

Distintas personas de diversos lugares y épocas han definido este concepto, por la razón que tiene en la vida social y política, mismas que con ello es posible mencionar algunas características generales que tiene un ciudadano. El primero son virtudes como el respeto hacia las leyes y derechos que rigen el país, el segundo es la participación en situaciones políticas y sociales, por último, el servir a los demás.

Un ciudadano es una persona, sujeto e individuo, esto depende desde qué perspectiva se contemple y en donde se desarrolle. En la visión política suele verse como un sujeto que respeta las leyes y los derechos de cada persona, comprometido a participar y servir a la comunidad como individuo de una sociedad. Para Dergarabedian (2021), un ciudadano es aquel que se involucra con la comunidad en el ámbito social, económico o político, cumple sus obligaciones, asume responsabilidades y respeta los derechos ajenos.

Por Ana Michel Gutiérrez López.


Pero ¿Cómo se forma un buen ciudadano? Según lo que expresa Platón, es a través del objetivo de la educación, que es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano. De hecho, la SEP resalta la idea de Platón, acerca de que la educación permite al hombre superar el sentido común: pasar de lo que podemos tocar a lo que no podemos ver.

Sócrates mencionaba “yo soy un ciudadano, no de Atenas o Grecia, sino del mundo” y lo anterior se puede lograr a través de lo que proponen Diego y Myriam, 2005 “Al garantizar a todos los derechos civiles (igualdad ante la ley), políticos (voto, participación) y sociales (educación, empleo, seguridad social), se asegura que cada individuo se sienta como un miembro pleno, capaz de participar y disfrutar de la vida en común”. El conjunto de esto puede ser lo más favorable para todas las personas.

Continuando con Roma que es otra sociedad antigua. Para ellos solo había pocos que podían considerarse ciudadanos, que eran los únicos que gozaban de derechos civiles y políticos, de acuerdo Abel (2022) los habitantes se dividían “en tres categorías: quienes tenían derechos civiles y políticos, quienes sólo tenían derechos civiles y quienes carecían de ambos”. La primera categoría podía elegir y ser elegido representante político”.

Por Ana Michel Gutiérrez López.



¿Te imaginas cómo era vivir en ese tiempo?, pues esto sucedió y dependía en parte por las creencias, el poder político y el poder social, entre otros. Cuando el pueblo ya no estuvo de acuerdo, tuvieron que luchar para obtener derechos y hacerlos valer, pero no fue una tarea fácil, puesto que vivieron situaciones lamentables en las que se enfrentaron al gobierno con el fin de obtener una vida digna; de hecho, esto sucedió en muchos lugares de manera  distinta, tiempos distintos, pero con el mismo fin.

Debemos agradecer a todas las personas que arriesgaron su vida para nosotros poder gozar de la vida que tenemos, nos demostraron que no debemos ser personas sumisas que aceptan todo lo que nos digan.

Todas las personas que participaron en estos eventos pensaron más allá de los beneficios instantáneos, ellos contemplaron el futuro. Esto porque no estaban de acuerdo cómo vivían.

Hoy en día existen pueblos que luchan por sus derechos, para hacerlos valer o para obtener más, es una situación difícil, pero no imposible si hay ciudadanos que cumplan con sus roles.

Lo más interesante del concepto del ciudadano y muchos más es que no solo se comparten oralmente o en escrito, puesto que también ha sido expresado por medio del arte como pinturas, artesanías, canciones y expresión corporal. En la cual los autores tratan de transmitir que es, como es y como se imagina un ciudadano y la relación que tiene con su entorno.



Por Ana Michel Gutiérrez López.

El arte es algo único que se va construyendo por medio de materiales, del autor y los factores de su entorno. Esto mismo pasa con los ciudadanos; son un individuo único, en donde el mismo es su propio autor y los factores son el lugar donde vive, sus familiares, sus conocidos, sus docentes, la sociedad de la que forma parte, entre otros. Porque todos ellos le aportan algo de manera directa o indirecta, tendrán sus derechos, pero primero es necesario conocerlos, al igual que los valores, virtudes, actitudes y conocimiento que desarrollará a lo largo de su vida.

Para poder comprender, con más detalle, el concepto de ciudadanía puedes adentrarte más al tema investigando, preguntando o prestando más atención a tu alrededor, por ejemplo, existe un sin fin de autores que han dado su punto de vista acerca de este concepto como lo son: Octavio Paz, Aristóteles, Vasconcelos, Mario llosa, entre otros. Recuerda que no hay una verdad absoluta, sino diferentes puntos de vista y verdades subjetivas.


Por Ana Michel Gutiérrez López.


Para mí es importante señalarles que además de lo que ya mencioné mi definición de ciudadano es un ser cambiante y por ende propicia un cambio en la sociedad, el cómo trasciende o desciende dependerá de los (valores, creencias, religión, ideas, derechos, deberes, etc.) y del entorno donde viva (sociedad, lugar, época, etc.).

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Dergarabedian, C. (2021, septiembre 26). Qué características definen a un buen ciudadano. profesional. Retrieved April 22, 2023, from https://www.iprofesional.com/actualidad/346299-que-caracteristicas-definen-a-un-buen-ciudadano

Diego y Myriam. (2005). Biblioteca Virtual CLACSO. Retrieved April 23, 2023, from http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170121034324/Laciudadania.pdf

Marín, A. (2020, August 1). Ciudadano - Qué es, definición y concepto | 2023. Economipedia. Retrieved April 22, 2023, from https://economipedia.com/definiciones/ciudadano.html

Abel, G. (2022, March 24). Historia National Geographic. Retrieved April 23, 2023, from https://historia.nationalgeographic.com.es/a/privilegios-ser-ciudadano-romano_17835